Ejemplares en tienda: Nacidos en cautividad en nuestro Centro de Cría en 2024.
Precio: Machos 75,00€, Hembras 55,00€.
Ficha del Camaleón del Yemen
Nombre común: CAMALEON DEL YEMEN.
Nombre científico: Chamaeleo calyptratus.
Características del Camaleón del Yemen
Distribución y hábitat: su distribución natural se reduce a una zona entre Yemen y Arabia Saudita, en la península Arábiga donde el clima es subtropical y con temperaturas suaves. Se le encuentra tanto en árboles como en arbustos. En las zonas mas propicias se encuentran densidades muy altas de población ocupando un macho adulto cada árbol y arbusto.
Tamaño máximo: 55cm los machos y 40cm hembras.
Esperanza de vida: 5 años aproximadamente. Las hembras que se han reproducido pueden reducir la esperanza de vida. La madurez sexual la pueden alcanzar a los 6 – 8 meses, aunque se puede retrasar mucho dependiendo del ritmo de crecimiento.
Carácter: Normalmente es tranquilo, pero hemos visto muchas excepciones de ejemplares que no soportan ser manipulados. Debemos tener siempre en cuenta que la manipulación de camaleones les puede suponer un alto nivel de stress (mas en unos individuos que en otros) y no lo recomendamos.
Estado de conservación de la especie: Chamaeleo calyptratus está incluido en el anexo II de CITES. La UICN cataloga la especie como “preocupación menor” y añade: “Es poco probable que alguna amenaza importante esté afectando a esta especie. Se ha recolectado para el comercio de mascotas, sin embargo, las exportaciones de Arabia han disminuido en los últimos años y la mayor parte del comercio ahora se realiza con animales criados en cautividad. El desarrollo de carreteras y las infraestructuras asociadas pueden representar amenazas localizadas.”
Parámetros y recomendaciones para el terrario del Camaleón del Yemen
Fotoperiodo: Si pretendemos criar, respetar el fotoperiodo adecuado es importante. En los meses de actividad reproductiva las luces deben estar encendidas 14 horas (14/10) mientras que los meses de descanso deben estar encendidas 12 horas (12/12).
Temperatura diurna en la zona fría: 22-26ºC
Temperatura diurna en la zona mas caliente (bajo el spot): 30-35ºC
Temperatura nocturna: 18-24ºC. No es necesario spot por la noche.
Humedad recomendable: Este parámetro no es importante en ejemplares adultos. Si que es imprescindible la instalación de algún tipo de bebedero que provoque movimiento en el agua tipo Dripper Plant (Exo Terra), Little Dripper (Zoomed) o Reptile Fountain (Exo Terra). Para ejemplares aún jóvenes recomendamos pulverizaciones diarias que le incitan a beber y ayudan a que se mantengan hidratados.
UVB: Imprescindible, con una intensidad media/alta y de la mejor calidad posible. Recomendamos tubos Arcadia T5 combinados con alguna fuente de calor, o también lámparas de vapor de mercurio tipo Solar Glo (Exo Terra), D3 Basking Lamp (Arcadia), … que emiten tanto UVB como calor. ¡¡Cuidado con el exceso de radiación!! Se deben respetar las distancias que recomiendan las marcas. O mejor aún medir con un Solar meter.
Calefacción: Si hemos instalado el terrario en una sala donde la temperatura ambiente nocturna no baja de 20ºC, solo nos deberemos preocupar de que la temperatura diurna en la zona fría y bajo el spot estén en el rango que indicamos. Si usamos como fuente de UVB tubos fluorescentes o lámparas compactas (no emiten calor), podemos usar como spot (zona mas caliente) bombillas tipo Reptile Solar Basking Spot (Arcadia), Intense Basking Spot (Exo Terra), lámparas cerámicas tipo Ceramic Heater (Exo Terra), o bombillas de carbono tipo Deep Heat Projector (Arcadia). Si por el contrario hemos instalado el terrario en una sala donde la temperatura nocturna puede bajar, debemos instalar una fuente de calor que eleve el ambiente del terrario por encima de esos 20ºC. Podría ser una esterilla calefactora en la base, una lámpara cerámica, … La elección dependerá del tipo de terrario.
Terrario, decoración y sustrato: el tamaño del terrario para un macho adulto será como mínimo de 50x50x100cm. A partir de ese tamaño, cuanto mas grande, mejor. Para una hembra puede ser algo menor, de 40x40x80cm. A los camaleones no les gusta andar por las paredes, el techo o el suelo y si lo hace siendo la temperatura e iluminación correctas, probablemente sea porque no tiene la suficiente cantidad de ramas. Nunca serán demasiadas y cuanto más denso sea el conjunto de ramas gruesas, ramas finas, plantas, etc… mas relajado y cómodo se sentirá. Recomendamos las plantas de plástico (con hojas que no se desprendan con facilidad) y si usamos naturales lógicamente que no sean tóxicas ya que con toda seguridad acabará mordiéndolas y consumiendo gran cantidad. El sustrato para esta especie no es tan importante. Nos sirve cualquiera que podamos cambiar con cierta regularidad para mantener la higiene adecuada (un cambio mensual es suficiente). A nosotros nos gustan por su aspecto y comodidad las Lascas de Haya (Reptilmadrid) y la Fibra de Coco gruesa (Reptilmadrid).
Mantenimiento del Camaleón del Yemen
Nivel de experiencia requerido: medio.
Es la especie recomendable para iniciarse en el mantenimiento de camaleones.
Alimentación: Principalmente insectívoro acepta cualquier presa del tamaño adecuado. Acepta también en pequeñas cantidades algunos vegetales como verduras de hoja o flores (diente de león) sobre todo en los meses mas calurosos. Es importante variar la dieta con múltiples especies de insectos y no limitarla a una o dos especies solo: grillo, langosta, cucaracha, gusano de seda, dola, tenebrio, gusano de la miel, gusano fénix, etc…
Se puede alimentar entre cuatro y siete veces por semana permitiendo que sacie totalmente su apetito.
Suplementos: Es imprescindible suplementar con los minerales y vitaminas adecuados. Estos varían dependiendo de la intensidad de UVB que hayamos instalado, pero básicamente, si tenemos una fuente de UVB intensa y de buena calidad, usaremos complejos minerales y vitamínicos sin Vitamina D3 (Arcadia), (Exo Terra), (Nekton), (Zoomed), (Repashy). Si por el contrario consideramos que por el motivo que sea no está recibiendo suficiente radiación UVB, es conveniente usar un complejo con vitamina D3. Un macho adulto requiere menos suplementos y bastará con una vez por semana mientras que jóvenes o hembras que vayan a criar necesitarán entre dos y cuatro veces. Estas recomendaciones son fruto de nuestra experiencia. No siempre lo hemos hecho así, pero esto es lo que mejores resultados nos está dando.
No recomendamos tener mas de un individuo por terrario. Únicamente si es un terrario de muy grandes dimensiones podríamos tener dos o mas, teniendo en cuenta que debería haber por lo menos una zona de spot por animal y en todas ellas debería llegar la radiación UVB suficiente. En cualquier caso, dos machos adultos no se pueden tener juntos bajo ningún concepto.
Nuestro Centro de Cría: ES451280000049
Nuestro Centro de Venta: ES281131000002
Valoraciones
No hay valoraciones aún.