EJEMPLARES EN TIENDA: Nacidos en cautividad en 2024.
Ficha del Gecko Diurno Gigante de Madagascar
Nombre común: GECKO DIURNO GIGANTE DE MADAGASCAR.
Nombra científico: Phelsuma madagascariensis grandis.
Características del Gecko Diurno Gigante de Madagascar
Es conocida la habilidad de los geckos para trepar por cualquier superficie gracias a las “ventosas” de sus dedos. Desde luego tienen una increíble capacidad para adherirse y trepar incluso por superficies como el vidrio, pero nada tiene que ver con ventosas. En el Gecko Diurno, en la superficie inferior de cada uno de sus dedos posee cientos de las denominadas “setas” que son pequeños pelos cada uno de los cuales está a su vez formado por miles de otros pelos mucho mas pequeños, microscópicos. La adhesión del gecko está determinada principalmente por la interacción electrostática entre estos pelos microscópicos y la superficie en contacto.
Distribución y hábitat: el género Phelsuma es exclusivo de la isla de Madagascar y otras islas mas pequeñas en el océano Pacífico. Phelsuma madagascariensis grandis es una especie que solo se encuentra en la costa oriental de Madagascar, donde las temperaturas anuales son suaves y la humedad alta. No es muy exigente en cuanto al hábitat. Aunque originalmente vive sobre la vegetación tropical de su área de distribución, principalmente árboles y palmeras, se adapta bien a zonas humanizadas y es fácil encontrarlo asoleándose incluso en paredes de viviendas.
Tamaño máximo: es la especie más grande de su género. Los machos pueden llegar a 25cm mientras que las hembras son algo mas pequeñas.
Esperanza de vida: en la naturaleza se estima que no sobrepasa los 6 años, mientras que en cautividad pueden alcanzar 15 o mas.
Comportamiento: Son diurnos y territoriales. En terrario puede convivir una pareja, aunque en alguna ocasión podría surgir algo de hostilidad. La abundancia de troncos y plantas reduce el riesgo. Las crías son mas tolerantes y se pueden mantener juntas hasta que tienen 7-8 cm.
Carácter: es un gecko muy esquivo. No tolera ser manipulado y puede llegar a perder la cola o incluso a desgarrarse trozos de piel en el intento de huida de la mano. Nosotros usamos botes a los que conducimos al gecko y le obligamos a entrar para moverlo o cambiarlo de terrario.
Estado de conservación: Las importaciones de ejemplares capturados procedentes de Madagascar se han reducido muchísimo, y gracias a la cría en cautividad se puede abastecer la demanda. Cada año se asignan cuotas de exportación desde Madagascar basadas en censos y estudios científicos, para no poner en peligro el desarrollo normal de la especie en estado salvaje, y que sin embargo permiten a la población local, una de las mas pobres del planeta, obtener beneficio de uno de sus recursos naturales sin dañar los ecosistemas.
La UICN cataloga a la especie como “preocupación menor” y añade: “Esta especie es altamente tolerante a la modificación del hábitat. Puede estar sujeto a niveles localmente altos de recolección para el comercio de mascotas”.
Esta incluido en el Apéndice II de CITES.
Parámetros y recomendaciones para el terrario del Gecko Diurno Gigante de Madagascar
Fotoperiodo: Si pretendemos criar, respetar el fotoperiodo adecuado es importante. En los meses de actividad reproductiva las luces deben estar encendidas 14 horas (14/10) mientras que los meses de descanso deben estar encendidas 12 horas (12/12).
Temperatura diurna en la zona fría: 22-26ºC
Temperatura diurna en la zona mas caliente (bajo el spot): 28-32ºC
Temperatura nocturna: 20-24ºC. No es necesario spot por la noche.
Humedad recomendable: La humedad elevada es beneficiosa pero no es recomendable disminuir mucho la ventilación del terrario para conseguirla. Podemos instalar un equipo de lluvia automático o simplemente pulverizar manualmente. El uso de abundantes plantas vivas ayudará a mantener la humedad elevada.
UVB: Imprescindible, con una intensidad media. Hay varias posibilidades: tubos Arcadia T5 combinados con alguna fuente de calor, lámparas compactas combinadas con alguna fuente de calor, o también lámparas de vapor de mercurio tipo Solar Glo (Exo Terra), D3 Basking Lamp (Arcadia), … que emiten tanto UVB como calor. ¡¡Cuidado con el exceso de radiación!! Se deben respetar las distancias que recomiendan las marcas. O mejor aún medir con un Solar meter.
Calefacción: Si hemos instalado el terrario en una sala donde la temperatura ambiente nocturna no baja de 20ºC, solo nos deberemos preocupar de que la temperatura diurna en la zona fría y bajo el spot estén en el rango que indicamos. Si usamos como fuente de UVB tubos fluorescentes o lámparas compactas (no emiten calor), podemos usar como spot (zona mas caliente) bombillas tipo Reptile Solar Basking Spot (Arcadia), Intense Basking Spot (Exo Terra), lámparas cerámicas tipo Ceramic Heater (Exo Terra), o bombillas de carbono tipo Deep Heat Projector (Arcadia). Si por el contrario hemos instalado el terrario en una sala donde la temperatura nocturna puede bajar, debemos instalar una fuente de calor que eleve el ambiente del terrario por encima de esos 20ºC. Podría ser una esterilla calefactora en la base, una lámpara cerámica, … La elección dependerá del tipo de terrario.
Terrario, decoración y sustrato: el tamaño del terrario para una pareja debería ser como mínimo de 45x45x60cm. A partir de ese tamaño, cuanto mas grande, mejor. Cuantas más ramas gruesas, plantas de hojas grandes (Monstera sp., …), etc. haya, mejor y mas relajados se sentirán, pero debemos mantener un equilibrio entre la decoración del terrario y la posibilidad de acceder a limpiar a todos los rincones. El sustrato que en nuestra opinión mas cómodo resulta es la Fibra de Coco gruesa (Reptilmadrid), que además absorbe bien la humedad de las pulverizaciones y la va liberando poco a poco. Es importante mantener la higiene cambiándolo con regularidad. Una vez al mes sería correcto.
Otra posibilidad es mantener a nuestros geckos en un terrario “bioactivo”, con menos mantenimiento y sin necesidad de cambios periódicos de sustrato, empleando arlita como sustrato de drenaje, malla separadora de sustratos y en la capa superficial fibra de coco y hojas, y añadiendo invertebrados que realizarán las “tareas de limpieza” (colémbolos, isópodos…)
Mantenimiento del Gecko Diurno Gigante de Madagascar
Nivel de experiencia requerido: bajo.
Alimentación: En la naturaleza se alimentan de insectos y otros artrópodos, así como de néctar de algunas flores y polen. En la actualidad se encuentran multitud de papillas que han facilitado mucho la alimentación de todos los Phelsuma sp. Se comercializan con diferentes marcas (ARCADIA, REPASHY, AVES, ZOO MED…) y alguna incluso lleva incorporada la proporción de insectos adecuada para no tener necesariamente que añadir el alimento vivo a la dieta. Los insectos mejor aceptados son: grillo, cucaracha, tenebrio, gusano de la miel y gusano fénix.
Se puede alimentar entre dos y cuatro veces por semana permitiendo que sacie totalmente su apetito.
Suplementos: Es imprescindible suplementar el alimento vivo con los minerales y vitaminas adecuados. Estos varían dependiendo de la intensidad de UVB que hayamos instalado, pero básicamente, si tenemos una buena fuente de UVB y consideramos que emite la cantidad de radiación adecuada, usaremos complejos minerales y vitamínicos sin Vitamina D3 (Arcadia), (Exo Terra), (Nekton), (Zoomed), (Repashy). Si por el contrario consideramos que por el motivo que sea no está recibiendo suficiente radiación UVB, es conveniente usar un complejo con vitamina D3.
Estas recomendaciones son fruto de nuestra experiencia. No siempre lo hemos hecho así, pero esto es lo que mejores resultados nos está dando.
Recomendamos tener una pareja por terrario. Dos machos nunca se admitirán, peleando con graves consecuencias y dos hembras normalmente se llevan peor que una pareja. Aún así, al juntar la pareja debemos estar atentos y confirmar que se toleran. Tampoco hay que descartar tener que separarlos ocasionalmente durante un período porque surjan agresiones.
Nuestro Centro de Cría: ES451280000049
Nuestro Centro de Venta: ES281131000002
Valoraciones
No hay valoraciones aún.