Ficha de la Tortuga Enana Almizclada
Nombre común: Tortuga Almizclada.
Nombre científico: Sternotherus odoratus.
Características de la Tortuga Almizclada
Distribución y hábitat: las tortugas acuáticas habitan zonas de aguas muy tranquilas, pantanos, estanques, ríos, etc…
Esta especie es originaria del Norteamérica, encontrándose en Canadá, Estados Unidos y Méjico.
Debido a que otros países han permitido la cría en cautividad de sus especies nativas mientras que en España esto siempre se ha prohibido, todas las especies que se comercializan en la actualidad son exóticas. La mayoría son originarias de Norteamérica (Trachemys, Pseudemys, Sternotherus, …), aunque en los últimos años se están importando algunas especies asiáticas (Ocadia, Chinemys). Todas las tortuguitas acuáticas que vendemos en ZooPinto proceden de granjas establecidas en sus países de origen.
Tamaño: Es uno de los datos más interesantes de esta especie, ya que es la más pequeña de las tortugas que comercializamos. Llegan a no más de 8 – 10 cm, lo que comparado a los 25 – 30 de la mayoría del resto de especies, la convierten el una tortuga ideal para poder mantenerla en muy buenas condiciones en un tortuguero de dimensiones moderadas.
Esperanza de vida: son bastante longevas. Pueden sobrepasar los 50 años. Ese dato puede variar bastante teniendo en cuenta que la cautividad, siempre que sea en condiciones óptimas para la especie, puede alargar mucho la esperanza de vida. En la naturaleza suelen vivir bastantes menos años ya que están expuestas a depredadores, escasez ocasional de comida, condiciones más adversas de temperatura, parásitos, etc…
Carácter: es una especie que normalmente se muestra muy tranquila, aunque en ocasiones algunos ejemplares intentan morder al ser manipulados.
Salmonela: La Salmonella sp. es un género de bacterias que vive en el intestino de los animales y que a las personas les puede provocar salmonelosis, un trastorno gastrointestinal que suele tener síntomas leves o moderados pero que en algunos casos pueden llegar a ser graves. Está muy presente en los animales destinados a alimentación como aves de corral, ganado porcino y vacuno, y también en mascotas como gatos, perros, pájaros y reptiles.
También se puede encontrar en la cascara de los huevos y en la piel de tomates o cualquier verdura y hortaliza por la contaminación de los suelos con el abonado.
En definitiva, es una bacteria que puede ser muy patógena para las personas, pero con la que convivimos habitualmente.
Debemos tomar medidas higiénicas sencillas pero adecuadas y evitaremos el riesgo que supone la presencia de la bacteria. En lo que respecta a tener una mascota, concretamente un reptil, debemos:
- Mantener el tortuguero limpio siguiendo las recomendaciones para la especie en cuanto a cambio de agua, …
- Lavarnos las manos con jabón después de manipular al animal o cualquier accesorio del tortuguero.
- Tener mas precaución con los niños pequeños. Solo deben manipular a los reptiles bajo supervisión para evitar contacto con la boca y asegurar el lavado de manos.
- Mantener a nuestra mascota sana consultando al veterinario de animales exóticos ante cualquier duda.
Parámetros y recomendaciones en el tortuguero de la Tortuga Almizclada
Fotoperiodo: Luces conectadas entre 8 y 12 horas.
Temperatura del agua: 24-26º. La temperatura del agua se puede controlar mediante calentadores especiales para tortugas, diseñados para evitar roturas.
Temperatura diurna bajo el spot: 28-30ºC. Aunque esta especie raramente sale a asolearse como hacen otras, nosotros siempre les instalamos una pequeña zona a modo de isla donde puedan salir y recibir radiación UVB. Sin duda no deben ser tan dependientes de esta radiación como otras especies, incluso es probable que con las pequeñas dosis de Vitamina D3 presentes en el pienso, ya tengan cubiertas las necesidades, pero preferimos y es lo que recomendamos, este aporte de radiación con bombillas compactas y esa zona seca de asoleamiento que además son un perfecto preventivo para posibles infecciones en la piel.
Temperatura nocturna: No es necesario spot por la noche.
UVB: con una intensidad media. Pueden ser lámparas compactas tipo Reptile UVB 150 (Exo Terra) combinadas con alguna fuente de calor.
Los baños de sol son, por supuesto, la mejor radiación que le podemos ofrecer siempre que evitemos posibles sobrecalentamientos y proporcionándole siempre sombra y agua. Si nuestro tortuguero es de pequeño tamaño, podemos llevarlo con frecuencia a una zona donde reciba el sol directo (no a través de un cristal) durante 2-4 horas al día. De este modo no harían falta las luces especiales.
Tortuguero y decoración: el tamaño del tortuguero para una tortuguita de unos 3-5 cm puede ser de unos 35-40 cm con una profundidad de agua de unos 5 -10 cm. Estos pequeños tortugueros suelen ser de materiales acrílicos, de poco peso y difíciles de romper y no son adecuados para instalar luces especiales. Por el contrario, son ideales para trasladar a diario a una zona de la casa donde la tortuguita pueda tomar el sol.
Cuando nuestra tortuga ha crecido y el tortuguero de plástico se queda pequeño, ya debemos pensar en uno de vidrio, de tamaño mas grande y ya le podemos instalar las luces adecuadas de calor y de radiación UVB, además de decoración: plantas de plástico, raíces, grava natural…
Mantenimiento de la Tortuga Almizclada
Nivel de experiencia requerido: bajo.
Siguiendo las recomendaciones y proporcionando la instalación necesaria, el mantenimiento es muy sencillo.
Alimentación: Las tortuguitas acuáticas son omnívoras y aceptan alimentos de origen animal y de origen vegetal. Para nuestra comodidad, existen varias marcas de piensos de buena calidad. Nosotros usamos desde hace años la marca Zoo Med y es el que más nos gusta, ya que presenta varios tamaños de bola dependiendo del tamaño de la tortuga (pequeño, mediano y grande), y por su consistencia tiende a deshacerse menos en el agua que otras marcas, con la ventaja que esto tiene al ayudar a mantener la limpieza en el agua.
Mientras tengan un tamaño pequeño, recomendamos alimentarlas a diario, una sola vez, lo que la tortuguita sea capaz de comer en uno o dos minutos. No es necesario saciar totalmente su apetito ya que esto solo provocaría un crecimiento más rápido. Debemos tener en cuenta que en la naturaleza nunca llegan a alimentarse tanto como para no querer mas… Hacerlo con nuestra tortuguita sería algo “antinatural”. Dejar un día a la semana de ayuno puede tener efectos positivos. A un ejemplar adulto será suficiente con alimentarlo dos o tres veces por semana.
Nuestro Centro de Cría: ES451280000049
Nuestro Centro de Venta: ES281131000002
Valoraciones
No hay valoraciones aún.